Violencia de género, feminicidios y la realidad que no siempre vemos
Esta es la tercera píldora informativa y en esta ocasión, hablamos de cifras reales, de lo sí vemos... y de lo que muchas veces queda fuera de las estadísticas oficiales.
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia sobre las mujeres?
En España hay dos maneras diferentes de contar la violencia que sufren las mujeres:
💜Violencia de género (en sentido legal)
Solo se cuenta cuando el agresor es la pareja o expareja de la mujer. Es la categoría que aparece en los telediarios y la que recoge las estadísticas oficiales del Estado.
💜Feminicidios (visión más amplia)
Incluye todos los asesinatos de mujeres cometidos por hombres, aunque no haya relación afectiva:
- familiares
- conocidos
- clientes (prostitución)
- agresores sexuales
- asesinatos en el espacio público
- desconocidos
2. Datos reales de 2024-2025
💜Violencia de género (pareja/expareja)
- Mujeres asesinadas en 2025: 38
- Víctimas de violencia de género en 2024: 34.684 mujeres.
💜Feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres
- Feminicidios documentados en 2025: al menos 79 (más del doble que los casos oficiales de violencia de género)
💜Intentos de asesinato (tentativas)
Aunque no existe un registro público específico para 2025, sí sabemos que:
- En 2023 se juzgó a 28 hombres por tentativa de homicidio o asesinato en contexto de violencia de género.
- En España se registraron 995 tentativas de homicidio (de todo tipo) en 2024, lo que muestra que los intentos son mucho más frecuentes que los asesinatos consumados.
Conclusión importante:
Por cada mujer asesinada, hay muchas más mujeres que sobreviven a agresiones graves y a intentos de asesinato que no siempre llegan a la prensa.
3. Legislación actual (2025): avances y límites
- España reconoce la violencia de género solo cuando el agresor es la pareja o expareja
- En 2025 se amplió la especialización de los juzgados para incluir también delitos de violencia sexual.
- El Pacto de Estado contra la Violencia de Género fue renovado en 2025 pasando de 290 a 461 medidas.
- Se ha dado un paso para reconocer legalmente la violencia vicaria (dañar a hijos e hijas para causar sufrimiento a la madre).
4. ¿Por qué es importante dar todos los datos?
- romper mitos
- detectar señales de alerta
- comprender la magnitud real
- educar mejor en igualdad y prevención
- acompañar a posibles víctimas en nuestro entorno
5. Recursos de ayuda
- 016 - Información y asesoramiento (no deja rastro en factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo, atiende a vícitmas de violencia de género a a sus familias, 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes)
- Se puede contactar a través del correo 016-online@igualdad.gob.es
- Asistencia por WhatsApp: 600 000 016
- Los menores pueden dirigirse al teléfono de la fundación ANAR 900202010
- Si es una situación de emergencia: 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización
- Chat online de apoyo: Portal de Violencia de Género (Ministerio de Igualdad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario