viernes, 21 de noviembre de 2025

25N - SEMANA 3

Violencia de género, feminicidios y la realidad que no siempre vemos 

Esta es la tercera píldora informativa y en esta ocasión, hablamos de cifras reales, de lo sí vemos... y de lo que muchas veces queda fuera de las estadísticas oficiales. 



1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia sobre las mujeres?

En España hay dos maneras diferentes de contar la violencia que sufren las mujeres: 

💜Violencia de género (en sentido legal)

Solo se cuenta cuando el agresor es la pareja o expareja de la mujer. Es la categoría que aparece en los telediarios y la que recoge las estadísticas oficiales del Estado. 

💜Feminicidios (visión más amplia)

Incluye todos los asesinatos de mujeres cometidos por hombres, aunque no haya relación afectiva: 

  • familiares 
  • conocidos
  • clientes (prostitución)
  • agresores sexuales
  • asesinatos en el espacio público
  • desconocidos
Los feminicidios suelen ser el doble o más que los asesinatos contabilizados oficialmente como violencia de género. 


2. Datos reales de 2024-2025 

(Actualizados hasta noviembre de 2025)

💜Violencia de género (pareja/expareja)

  • Mujeres asesinadas en 2025: 38
  • Víctimas de violencia de género en 2024: 34.684 mujeres.

💜Feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres

  • Feminicidios documentados en 2025: al menos 79 (más del doble que los casos oficiales de violencia de género)

💜Intentos de asesinato (tentativas)

Aunque no existe un registro público específico para 2025, sí sabemos que: 

  • En 2023 se juzgó a 28 hombres por tentativa de homicidio o asesinato en contexto de violencia de género. 
  • En España se registraron 995 tentativas de homicidio (de todo tipo) en 2024, lo que muestra que los intentos son mucho más frecuentes que los asesinatos consumados. 

Conclusión importante: 
Por cada mujer asesinada, hay muchas más mujeres que sobreviven a agresiones graves y a intentos de asesinato que no siempre llegan a la prensa. 


3. Legislación actual (2025): avances y límites

  • España reconoce la violencia de género solo cuando el agresor es la pareja o expareja
  • En 2025 se amplió la especialización de los juzgados para incluir también delitos de violencia sexual. 
  • El Pacto de Estado contra la Violencia de Género fue renovado en 2025 pasando de 290 a 461 medidas. 
  • Se ha dado un paso para reconocer legalmente la violencia vicaria (dañar a hijos e hijas para causar sufrimiento a la madre). 
Este marco legal es importante, pero también deja fuera muchos feminicidios, lo que provoca que parte del problema quede invisibilizado. 


4. ¿Por qué es importante dar todos los datos?

Porque las vidas de las mujeres valen por igual, y porque la violencia machista no empieza ni termina en una relación de pareja. 
Conocer los datos completos permite: 
  • romper mitos
  • detectar señales de alerta
  • comprender la magnitud real 
  • educar mejor en igualdad y prevención 
  • acompañar a posibles víctimas en nuestro entorno


5. Recursos de ayuda

  • 016 - Información y asesoramiento (no deja rastro en factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo, atiende a vícitmas de violencia de género a a sus familias, 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes)
  •  Se puede contactar a través del correo 016-online@igualdad.gob.es
  •  Asistencia por WhatsApp: 600 000 016
  • Los menores pueden dirigirse al teléfono de la fundación ANAR 900202010
  • Si es una situación de emergencia: 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización 
  • Chat online de apoyo: Portal de Violencia de Género (Ministerio de Igualdad)


💜Conclusión

La violencia contra las mujeres no es solo una cifra que vemos en las noticias. Es una realidad compleja que afecta a miles de mujeres cada año. Informarnos es el primer paso para poder actuar, educar y acompañar. 


💜Mini Cuestionario: ¿Cuánto sabes de la realidad?


1. En España se considera oficialmente "violencia de género" cuando...
a) El agresor es cualquier hombre
b) El agresor es la pareja o expareja
c) La víctima tiene hijos

2. En 2025, ¿qué diferencia hay entre mujeres asesinadas pro violencia de género y feminicidios totales?
a) Son casi iguales
b) Los feminicidios son el doble o más
c) Los feminicidios son menos

3. ¿Hay intentos de asesinato en violencia de género?
a) Casi no existen
b) Se dan de forma aislada
c) Cada año hay decenas de hombres juzgados pro tentativa de homicidio 

4. ¿Cuál crees que refleja mejor la realidad?
a) La violencia solo es grave cuando termina en asesinato
b) El asesinato es solo la punta del iceberg.



martes, 18 de noviembre de 2025

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 Y 45 AÑOS - CONVOCATORIA 2026

PLAZO DE SOLICITUD DE MATRÍCULA: del 2 al 20 de febrero de 2026

EXAMEN: el 13 de marzo de 2026

PUBLICACIÓN DE CALIFICACIONES: el 20 de marzo de 2026

PLAZO DE RECLAMACIONES: del 23 al 25 de marzo de 2026


 


viernes, 7 de noviembre de 2025

25N - SEMANA 2

25N - SEMANA 2



Esta semana proponemos conocer testimonios de mujeres que han salido de la situación de violencia de género que vivían. 

El primer enlace son testimonios de 10 mujeres en formato de vídeos breves, publicados por el Instituto Andaluz de la Mujer en su campaña institucional para la sensibilización y prevención de la violencia de género en 2024, "Vidas que cambian vidas". 

En el segundo enlace hay .una publicación de la ONCE (2023) en pdf "La voz del coraje", un libro con testimonios de 14 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género a las que Inserta Empleo de la Fundación ONCE ha acompañado para fortalecer su autoestima, ofrecerles formación para buscar un empleo y ayudarlas a encontrarlo. 

Escoge el testimonio de alguna de las mujeres y comparte de forma anónima en el formulario lo que te ha hecho sentir y pensar. 

Muchas gracias por tu atención. 

"VIDAS QUE CAMBIAN VIDAS"



"LA VOZ DEL CORAJE"



domingo, 2 de noviembre de 2025

25N - SEMANA 1

 

 25N - SEMANA 1

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Dedicado a sensibilizar, concienciar, visibilizar y erradicar todas las formas de violencia de género contra las mujeres: violencia física, violencia psicológica, violencia sexual. 

Durante este mes de noviembre, iremos publicando contenido para que todas las personas que voluntariamente quieran, aporten sus impresiones, pensamientos o sentimientos sobre lo que ven o leen, de una forma anónima. 

Muchas gracias por vuestra participación. 

Semana 1.- Vídeo "Slap her", campaña publicitaria de una web italiana de noticias de 2015. 

¿Qué te ha hecho pensar o sentir este vídeo? Puedes dejar tu aportación en el formulario siguiente: 

FORMULARIO